Archivo de la categoría: Diario

CartoFicción: Jerry Gretzinger

A Void in Jerry's Map
A Void in Jerry’s Map
De verdad que lo intento. Intento escribir sobre trabajo en el blog, pero me cuesta horrores escribir, y aún más hacerlo sobre aburrido código (que es lo que ocupa el 90% de mi tiempo de trabajo). Pero al menos voy a escribir sobre curiosidades de cartografía, que al menos está relacionado con mi trabajo actual.

Desde pequeño me han gustado los mapas. Son una abstracción de lugares a visitar, donde ocurren historias. Son simplificaciones de una realidad de la que sólo podemos imaginar su riqueza. Recuerdo nebulosamente el primer mapa que me inspiró, uno de esos mapas reproducido en las primeras páginas de un libro… una tierra imaginaria donde se iba a desarrollar la historia que iba a leer. Y un millón más que nadie nunca iba a escribir. ¿Quién no ha tenido esa sensación con los mapas de la Tierra Media?

El caso es que hay ocasiones en que el mapa es lo único que existe. No hay historias escritas ni una realidad a reflejar.

Recuerdo haber visto el documental y haber leído sobre él hace ya años. Pero hace poco volví a cruzarme con él. Jerry Gretzinger ha creado una obra única (como también es único su método) consistente en un mapa que crece y crece. De verdad, merece la pena ver el documental.

Jerry’s Map from Jerry Gretzinger on Vimeo.

♥ XKCD ♥

Angular MomentumHe sido un gran fan de xkcd desde hace ya unos años. Lo descubrí por casualidad en una interminable noche de trabajo.
Es un webcomic con un estilo especial. A pesar de la enorme simplicidad de su dibujo es capaz de expresar y transmitir una enorme riqueza de pensamientos y emociones. Y siempre desde una perspectiva tremendamente “Geek” (por más que lo intente en este caso “Friki” me parece un término con connotaciones castizas que no aplican). Brillantemente, y de vez en cuando su creador sale de su estilo y crea obras de una mayor complejidad, como por ejemplo su viñeta explorable “Click And Drag”.

Pero el último proyecto de Randall Munroe le ha llevado 4 meses y 3099 imágenes; y ha levantado una gran expectación. Se trata de una animación. Una viñeta que se actualizaba cada 30 minutos avanzando en una preciosa historia a la que ayer dediqué más de una hora. Se puede ver entera de forma interactiva en este visor (de código abierto y publicado en GitHub).

En el foro en que se suelen comentar las viñetas de xkcd se han llegado a 1338 páginas (a fecha de hoy) comentando únicamente esta obra. E incluso se ha abierto un Wiki exclusivamente para el análisis de cada uno de los fotogramas.

Ahí lo dejo. Por si alguien quiere adentrarse en una historia de viaje iniciático, de afán explorador, de aventura, de descubrimiento…

Invierte en “Juegos de Guerra”

Recientemente ha hecho 30 años una de las películas que más ha influido en mi forma de ver el mundo y la tecnología: “WarGames”. De hecho se estrenó el 3 de Junio de 1983.

Para ser una película de los años 80, destinada a un público juvenil y obviamente fantástica, ha envejecido relativamente bien. Y lo que es más raro, transmite de una forma considerablemente “realista” la figura del Hacker. Este primer Hacker del cine no es un mago que se saca de la manga trucos infalibles, más bien es un apasionado que dedica paciencia y muchas horas a conseguir su objetivo.

El caso es que el elemento que más ha acusado el paso del tiempo de esta película es posiblemente el Hardware. Hoy en día esos ordenadores y periféricos despiertan una especie de nostalgia; y los displays enormes del NORAD que tanto dinero y trabajo costaron (en algunos sitios se dice que fue el set más caro hasta el momento) hoy por hoy no impresionan como lo hicieron en su día, que incluso le valieron a la producción premios, y se comentó que era más impresionante que el propio NORAD.

Pues la mayor parte de ese hardware, el auténtico, el que apareció en la pantalla, está a la venta. Eso sí, no parece que vaya a salir barato, al menos 25.000$ parece ser. Echad un ojo a la venta, por si os interesa; y como dice el artículo original, ¡¡Quizá impresionéis a Ally Sheedy!!

Vía microsiervos

JavaScript Ninja Dojo

Marzo ha empezado intenso. Me han concedido otro curso del CTA, este de administración de Servidores MySQL, con acceso a una de las certificaciones oficiales. Un curso al que estaba apuntado desde hace meses, y al que, tras la prueba de selección, me han invitado.

El caso es que cuando me apunté al curso estaba en el paro, pero ahora entre el Posgrado en SIG y que el curro en Prames se pone interesante, voy a tener un mes de Marzo muy interesante. Lloraré por no tener tiempo para nada, pero mejor es quejarse por tener muchas cosas que hacer que por cualquier otro motivo. Apañaré los horarios para poder asistir al curso por las tardes y cumplir con el cómputo de horas semanal en la empresa. Será duro pero tengo muchas ganas de aprender mucho más en profundidad las maravillas de MySQL.

Javascript Ninja Training (no, seriously…)
Pero este fin de semana (y puente en Zaragoza) lo estoy dedicando a estudiar usando como base el libro “Secrets of the JavaScript Ninja” y una serie de artículos de programación JavaScript con aproximaciones muy interesantes a la orientación a objetos. Una gozada estudiar en el pueblo rodeado de tranquilidad.
Espero poder dedicar algunos artículos al tema, porque últimamente estoy aprendiendo mucho sobre estas técnicas y este lenguaje, y me parecen muy interesantes y dignas de comentar. Aparte de que tanto mi trabajo como el proyecto que tengo en mente se van a nutrir enormemente de ellas.

Pues eso… Queda avisado que el próximo mes estaré un poco desaparecido, pero estaré al pie del cañón aprendiendo y trabajando mucho.

Nuevo Trabajo y Nuevo Ritmo

Ya hace 11 días que empecé nuevo trabajo. El proceso entre presentarme a la entrevista y empezar a trabajar duró 4 días (literalmente) así que no tuve apenas tiempo de hacerme a la idea. Y compaginar el trabajo con los estudios del Posgrado de SIG, y un terrible catarro que me acompañó durante la primera semana de trabajo, ha sido duro y me ha hecho imposible consignarlo aquí.

He empezado a trabajar en Prames. Una empresa bastante conocida aquí en Aragón, que publica la mayoría de las guías sobre el Pirineo, por poner un ejemplo. Mis tareas, al menos inicialmente, es hacerme cargo del desarrollo de una aplicación para la visualización de rutas por Aragón.

La aplicación está orientada tanto a su uso en el navegador en un ordenador o en un dispositivo móvil, y está basada en OpenLayers. Lo que se traduce en mucho Javascript. Además el código que he heredado es complicado pero de mucha calidad. Es un placer aprender de alguien tan bueno como mi predecesor, que aunque sólo compartió conmigo 3 días de trabajo, me echa una mano en lo que puede desde su misterioso nuevo trabajo.

Así que, ¿quién me lo iba a decir hace un mes?, estoy trabajando en desarrollo web y SIG al mismo tiempo. Y aprendiendo un montón de Javascript, que por otros motivos y proyectos es algo que tenía en mente.

Año Nuevo = Título Nuevo

zend Certified Engineer - PHP 5.3
zend Certified Engineer – PHP 5.3

Desde noviembre he estado muy liado estudiando. Me he tomado tremendamente en serio el estudio de PHP, y ha dado sus frutos. Estoy oficialmente certificado en PHP 5.3. Un nuevo título para mi currículum, y este es la más alta cualificación en este lenguaje de programación.

La preparación para el examen ha sido tremendamente exigente, y más coincidiendo con unas fechas festivas en las que tan difícil resulta aprovechar todos los días. De todas formas tengo que agradecer a los más cercanos su comprensión, y sobre todo al grupo de estudio, con el que he compartido muchas horas, el esfuerzo compartido. Al final ha merecido la pena.

Ahora el siguiente paso es utilizar todo lo aprendido.

Estudiando de Nuevo

He estado terriblemente offline esta temporada. Estar en el paro es lo que tiene, drena las energías y el tiempo. Pero hay que dejar claro que estar desempleado nunca ha sido (al menos para mi) sinónimo de estar parado. Por ejemplo he estado estudiando por libre algo de programación Android.

Pero estudiar por cuenta propia es lento y poco productivo, es demasiado fácil despistarse del camino, perderse o desesperarse. Así que empezar un curso de verdad es mucho mejor. Incrementa la productividad en todos los aspectos.

Tras empezar la semana pasada un curso de HTML5 para entornos móviles (bastante desorganizado) recibí la noticia de que me seleccionaban también para un curso para la certificación Zend de PHP 5.3. Así que dejé el curso antes mencionado, y hoy he empezado con éste.

Además en breves empezaré con un posgrado en Sistemas de Información Geográfica en el que me he matriculado. Los próximos meses se antojan interesantes.