Archivo de la etiqueta: cine

Evolución o Extinción

Se han hecho 75 años de la retransmisión de “La Guerra de los Mundos” con la que Orson Welles cambió un poquito el mundo de la comunicación. La idea era simple y brillante a la vez. Adaptar una historia de su formato original a un nuevo formato, aprovechando las características de éste para obtener todo el provecho posible en cuanto al lenguaje narrativo; convertir una buena historia de una novela en una historia para el formato radiofónico. El resultado fue tan exitoso que esa retransmisión ha pasado a la historia.
Orson Welles fue un genio, no por inventar nada nuevo, sino por saber adaptar su forma de contar historias a los medios técnicos que utilizaba.


Para los más vagos o menos bilingües una versión en castellano de RNE.

El caso es que hoy día nos falta ese espíritu de adaptación que hizo a Orson Welles un gran director. Es aplicable a muchos campos y aspectos, pero obviamente es más sencillo ver ejemplos en la creación artística.

La semana pasada leí un artículo (“Siniestro Total contra el Sargento Pepper”) acerca de la decisión del grupo Siniestro Total de abandonar la filosofía del álbum en un mundo en que las canciones se compran sueltas. Con el genial Julián Hernández (@JulianSiniestro) a la cabeza ahí tenemos a un grupo con más de 30 años de experiencia sobre los escenarios, y que podría dar clase a gente del estrellato que se supone ha nacido en la era digital y no son capaces de ver el cambio que se nos echa encima.
Y también la semana pasada se celebró la Fiesta del Cine. Los datos de Europa Press son realmente significativos: bajando los precios de las entradas se consiguió un 663% de incremento sobre los mismos días de la semana anterior. Para mi está claro que algo falla en el modelo de negocio de las salas de cine, y me gustaría pensar que ahora mismo se están planteando medidas para hacerse más competitivos; pero medidas serias. A mi, ver a Enrique González Macho (Presidente de de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España) emocionado al borde de las lágrimas ante la cola del cine lo que me transmite es la muerte de un modelo y la extinción de los dinosaurios anclados a un mundo moribundo; al fin y al cabo él no es un artista del cine, él es un empresario del cine (productor y distribuidor), y si no es capaz de percibir que el verdadero problema está en el modelo de negocio lo único que puede hacer es llorar y echarse a un lado.

Si la gente de la industria de la creación y el entretenimiento no es capaz de ver que los nuevos medios exigen nuevas formas de contar las historias, y nuevos formatos en que venderlas, simplemente estos cambios los arrasarán. El progreso es como la evolución, no se detiene por nadie, por bienintencionado que sea… la única alternativa es la extinción.

Invierte en “Juegos de Guerra”

Recientemente ha hecho 30 años una de las películas que más ha influido en mi forma de ver el mundo y la tecnología: “WarGames”. De hecho se estrenó el 3 de Junio de 1983.

Para ser una película de los años 80, destinada a un público juvenil y obviamente fantástica, ha envejecido relativamente bien. Y lo que es más raro, transmite de una forma considerablemente “realista” la figura del Hacker. Este primer Hacker del cine no es un mago que se saca de la manga trucos infalibles, más bien es un apasionado que dedica paciencia y muchas horas a conseguir su objetivo.

El caso es que el elemento que más ha acusado el paso del tiempo de esta película es posiblemente el Hardware. Hoy en día esos ordenadores y periféricos despiertan una especie de nostalgia; y los displays enormes del NORAD que tanto dinero y trabajo costaron (en algunos sitios se dice que fue el set más caro hasta el momento) hoy por hoy no impresionan como lo hicieron en su día, que incluso le valieron a la producción premios, y se comentó que era más impresionante que el propio NORAD.

Pues la mayor parte de ese hardware, el auténtico, el que apareció en la pantalla, está a la venta. Eso sí, no parece que vaya a salir barato, al menos 25.000$ parece ser. Echad un ojo a la venta, por si os interesa; y como dice el artículo original, ¡¡Quizá impresionéis a Ally Sheedy!!

Vía microsiervos