Archivo de la etiqueta: historia

Augusta Byron A.K.A Ada Lovelace

Ada LovelacePara seguir con las tradiciones, un año más el día de Ada Lovelace me ha pillado de sorpresa y ayer fui incapaz de improvisar un escrito dedicado a esta pionera de la “informática”. Pero este año, para variar sí quiero escribir algo, aunque sea un día después.

Sobre la aportación de Ada Lovelace a los inicios de la computación es fácil encontrar artículos en multitud de blogs, y como en esa parte no voy a aportar nada nuevo ni mejor prefiero centrarme en mi relación personal con la historia de este personaje.

Realmente no recuerdo el momento en que me di cuenta de que Ada Lovelace y Augusta Byron eran la misma persona. Es una de esas serendipias que lo hacen sentir a uno en un mundo complejo y maravilloso.

Es difícil ordenar cronológicamente los intereses y descubrimientos personales. Pero cualquiera que me conozca sabe que los poetas británicos del XIX me entusiasman, y que hace ya años soy un absoluto pirado del SteamPunk. Pero cuando uno encuentra una estrecha relación entre la Máquina Analítica de Charles Babbage y el icono romántico George Gordon Byron (Lord Byron) esa relación resulta una especie de piedra angular, de clave.

Y es que Augusta Ada Byron (Augusta Ada King Condesa de Lovelace después de casada) es la única hija legítima de Lord Byron. Fue abandonada junto a su madre y nunca conoció a su famoso, y en cierto modo infame, padre; que nunca volvió a visitar Inglaterra tras partir cuando ella tenía 5 meses. Cualquiera diría que con esa nula relación entre los dos la influencia paterna fue nula. Pero creo que no fue así.

El legado genético es indudable; especialmente el admirable espíritu de Ada, más patente si cabe en la época en la que le tocó vivir, fue probablemente herencia de su rebelde padre. Pero fue la profunda animadversión de su madre, Anne Isabella Byron, hacia su padre lo que más marcó la carrera de Ada.

Ada, aged four
Ada, a los 4 años
Teniendo posibilidades económicas y una obvia capacidad, la educación de la pequeña fue muy cuidada, y su madre se esforzó en alejarla de las letras y fomentar la curiosidad de la niña por las matemáticas. Y así es como el futuro de Ada fue trazado para alejarse tanto como fuese posible de los caminos de su padre…
Y demos gracias a ello, pues la brillantez de esta mujer en un campo copado en aquel entonces por hombres le ha reportado el título honorífico de “Madre de la Programación”, aunque prefiero el término con que ella misma se definió:
“Científica poética y Analista (y Metafísica)”

Igual no era tan distinta a su padre después de todo.

El principio de la Revolución Geek

A causa de mis intereses variados aterricé entre algunos artículos acerca de los “otros héroes” de la carrera espacial; por supuesto los principales héroes eran los astronautas, pero las revistas como Life se llenaban de los científicos que hacían posible el sueño: ingenieros, matemáticos, físicos…

Durante los años 50 los científicos gozaban de una buenísima imagen pública, creo que mucho mejor que hoy día. Muestra de ello es que hoy día en inglés se sigue usando la expresión “Rocket Science” cuando algo es muy complicado. Curiosamente de esa época procede al parecer el primer uso de la palabra Geek para describir al “cerebrito”

Al parecer las palabras Geek y Freak tienen un mismo origen (o así lo afirma wikipedia), e incluso se afirma que Nerd podría tener el mismo origen. Y cita como primer uso en la acepción a la que nos referimos hoy día en un relato corto “The Year of the Jackpot”.

Me interesa el origen del Geek orgulloso, e incluso la admiración que en cierto modo despierta el auténtico Geek, o alguno de ellos; y parece muy posible que la asociación del Geek a aquellos científicos que levaron el hombre a la Luna y la tecnología a una nueva era sea el origen de todo ello.

En cuanto al aspecto de los primeros “Geeks”… las fotos hablan por si solas:

At NASA’s Drawing Board - J R Eyerman
At NASA’s Drawing Board – J R Eyerman

Imágenes descubiertas a través de: Microsiervos, The Propaedeuticist y life.time.com