Otro mes más que pasa sin que me lance de verdad a escribir cosas interesantes.
El caso es que las anotaciones sobre cosas de las que escribir no dejan de acumularse; pero no tengo mucho tiempo libre, ni energías de sobra para dedicarlas a las 1000 tareas pendientes que tengo cuando salgo del trabajo o tengo un día libre.
La prioridad debería ser dedicar horas al retoque fotográfico, a escribir alguno de los post interesantes que tengo pendientes. En lugar de eso, aparte de descansar y empezar un curso de la MongoDB University (“MongoDB for Node.js Developers”), he dedicado unas cuantas horas de mi tiempo a personalizar mi portátil de desarrollo.
Como fondo de pantalla he escaneado mi viejo Spectrum y he borrado las teclas (con la magnífica herramienta de “relleno consciente del entorno” o como se traduzca “Content Aware Fill”), además de limpiar un poco el resultado.
Y como ya tenía experiencia en ello, he automatizado una ventana de terminal, sin bordes ni decoración ninguna para que se funda con el fondo (aunque sigue siendo funcional), que utiliza una versión modificada de la genial Fuente “ZX Spectrum” de Darko Staničić (que ha sido muy amable atendiendo a mis modificaciones). Con esa fuente modificada (principalmente he añadido algunos símbolos, el más útil:◢) y refrescando un poco mis conocimientos básicos de ANSI, he sido capaz de recrear el menú de arranque del genial ZX Spectrum 128.
La verdad es que son un montón de pequeñas tonterías en las que he acabado echando un buen puñado de ratos libres. No sé si son lo bastante interesante como para explicarlas y dedicarles articulos propios. Ya tantearé si a alguien le interesarían.